El Gobierno nacional entrega 86 kilómetros del proyecto Ruta del Sol 3

Especial énfasis ha puesto el Gobierno nacional en avanzar en las obras que conectan el interior de Colombia con la Costa Atlántica y una de ellas es la del proyecto Ruta del Sol, sector 3, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que busca transformar la red vial existente en una vía de doble calzada generando desarrollo y competitividad para la región.

 

De tal manera, se entregan 86 kilómetros, de ellos 72,9 de segunda calzada y 13,5 de rehabilitación y mejoramiento de calzada existente, en 4 de los 9 tramos en los que se encuentra dividido el proyecto.

 

Las obras se encuentran ubicadas en los tramos 1, 2, 6 y 8 del proyecto, es decir entre San Roque y La Loma (20,6 km de vía nueva), La Loma y Bosconia (14,6 km de vía nueva y 13,5 kilómetros de vía mejorada), El Difícil y Plato, Magdalena (6 km), y entre Bosconia y Valledupar (31,7 km de vía nueva), respectivamente, en el departamento del Cesar.

 

Con su ejecución por un valor de 248.000 millones de pesos (cifras diciembre de 2020) se benefician 617.000 habitantes de los municipios de Chiriguaná, El Paso, Bosconia y Valledupar.

 

Por este corredor transitan diariamente más de 9.600 vehículos, principalmente de transporte de carga, que movilizan productos agrícolas como el corozo de la palma africana, maíz, plátano y yuca.

Igualmente, se transportan productos lácteos y sus derivados desde el interior hacia la Costa Atlántica, además de manufacturas y productos procesados, entre ellos textiles, calzado, papelería, madera y material de construcción. La vía también es fundamental para el desplazamiento de carbón.

 

La construcción de Ruta del Sol, sector 3, se constituye en uno de los proyectos que más empleos genera ya que a la fecha ha vinculado a 5.621 trabajadores en 68 frentes de obra abiertos distribuidos en 25 hitos de Vía Nueva, y 12 frentes de obra distribuidos en 12 hitos de vía de mejoramiento, cifras que representan más del 158% de los que había antes del inicio de la pandemia del Covid-19, en marzo de 2020, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad.

 

Está previsto que, en total Ruta del Sol, sector 3, tenga la construcción de 476 kilómetros de doble calzada, el mejoramiento de 465 km y la operación y mantenimiento de 941 km. A la fecha se han construido 235 km de vía nueva y se han mejorado 161 km, para una ejecución de 396 km y un avance del 42%.

 

Sobre el proyecto Ruta del Sol 3

Ruta del Sol, sector tres, tiene una extensión aproximada de 465 kilómetros y recorre los departamentos del Cesar, Magdalena y Bolívar a través de dos corredores viales: el primero va desde la Ye de Ciénaga, en el Magdalena, hasta San Roque, en el Cesar, y el segundo, desde El Carmen de Bolívar hasta Valledupar. La inversión en este proyecto es de es 2,74 billones de pesos (CAPEX 2020).

 

En febrero de 2020 el Gobierno nacional logró la reactivación del proyecto luego de un año y medio de concertación y de revisión por parte de la ANI, el Ministerio de Transporte, el Concesionario YUMA S.A. y la interventoría del proyecto, con el seguimiento de las veedurías ciudadanas de los departamentos de Magdalena y Cesar, y con el acompañamiento permanente de la Contraloría General de la República a través de su programa ‘Compromiso Colombia’.

Así mismo y como parte de los compromisos adquiridos en mayo del año pasado finalizaron los pagos a 257 proveedores. Con esa última cuota se canceló la totalidad de las deudas, por un valor de 128 mil millones de pesos.

 

También es importante destacar que en junio de 2021 Ruta del Sol, sector 3, logró un crédito de financiación por 400 mil millones de pesos con los bancos italianos Intesa Sanpaolo SPA y Banca Popolare di Sondrio FPA, lo que representa un hito para la reactivación económica y la competitividad del país. Estos recursos garantizan la finalización de las obras y la consolidación financiera, y ratifican una vez más la confianza inversionista en la infraestructura del país.