
EL VALOR DE LA RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID-19
El año 2020 ha traído consigo grandes retos para la humanidad en términos de salud pública y económicos, lo cual ha dado lugar a que globalmente las instituciones diseñen y apliquen mecanismos de recuperación para reducir al mínimo la interrupción de los servicios. Desde el ámbito académico, universidades como la Salle de Barcelona – URL, han venido realizando conversatorios[1] en los cuales se trata el seguimiento de proyectos con la presencia del COVID – 19 ya que, en un panorama global, es una situación que genera incertidumbre hacia el futuro. En estos encuentros, se ha recomendado que los líderes de las empresas y de las entidades gubernamentales fortalezcan la conciencia al cambio, así como la promoción de la inteligencia emocional y la confianza en sus equipos de trabajo.
La ANI no es ajena a la conciencia de cambio y a la implementación de buenas prácticas que permitan cumplir con su misión, lo que se hace evidente con los logros obtenidos durante la pandemia, tales como el inicio de la etapa de operación del primer proyecto del programa de cuarta generación, correspondiente al corredor vial Girardot – Honda – Puerto Salgar, la entrega de 30.4 km de segunda calzada y 18 km de mejoramiento del proyecto de tercera generación Ruta del Sol 3 y la publicación de los pliegos definitivos del proyecto Malla Vial del Valle del Cauca y Accesos Cali – Palmira.
Con ocasión de los lineamientos definidos por la ANI para evitar el contagio y propagación del COVID-19, como aquellos establecidos en las Resoluciones No. 471 del 22 de marzo de 2020, 498 del 13 de abril de 2020 y 618 del 31 de mayo de 2020, la Entidad ha reinventado la forma en cómo se gestiona al interior de sus equipos de trabajo, los cuales han demostrado una mejora continua, capacidad de resiliencia y oportunidad.
Por ejemplo, la ANI requirió la migración de datos con ocasión a la implementación de los protocolos de bioseguridad a la plataforma ANIscopio en el módulo denominado “Reportar COVID-19”, herramienta que fomenta la gestión oportuna, calidad de la información y una adecuada toma de decisiones por parte de la Supervisión de los contratos de concesión a cargo de la Entidad, lo cual es verificado en las auditorías técnicas que lleva a cabo la Oficina de Control Interno.
Para leer el boletín completo de Control Interno, te invitamos a consultar el correo electrónico comunicacionesinternasani@ani.gov.co con asunto Revelador Institucional # 08 - Boletín de Control Interno
[1] Digital Coffe: La Gestión de proyectos antes, durante y después del COVID-19: https://www.youtube.com/watch?v=xOSaA9IFWXw