Impacto ambiental y social de la Fundación Botellas de Amor

En el marco de las charlas virtuales de Gestión Ambiental organizadas por la Vicepresidencia Administrativa de la ANI, el pasado 04 de noviembre la Directora de Sostenibilidad Ambiental de la Fundación Botellas de Amor, Kelly Rodriguez expuso a los colaboradores de la Agencia el impacto ambiental y social que tiene la separación de los residuos plásticos en los hogares.

 

En esta charla se sensibilizó sobre la cantidad de residuos plásticos generados por persona y de lo que representa el no realizar la separación de los residuos que llegan a los rellenos sanitarios generando una gran contaminación al suelo. La Directora de Sostenibilidad Ambiental explicó claramente cuáles son los plásticos que sirven para llenar las botellas y el proceso de transformación que es usado para convertir el plástico aglutinado en material de construcción. Los únicos tipos de plásticos que no se pueden depositar son: látex (material de guantes, bombas), icopor y cintas plásticas.

 

Adicionalmente, se dieron a conocer los diferentes proyectos que se han llevado a cabo en la Fundación durante los 12 años de servicio y cómo su misión ha servido para que colegios, empresas privadas y entidades públicas y en general los ciudadanos seamos más conscientes de que la solución al problema de los residuos está en nuestras manos, evitando generarlos y separando adecuadamente para aprovecharlos.

 

Si deseas contactarte directamente con la Fundación Botellas de Amor puedes escribir al correo info@botellasdeamor.org. A continuación, se presentan los puntos de acopio que tiene dispuesta la Fundación para recolectar la Botellas de Amor:

 

 

 

Si quieres ver la conferencia por favor haz clic sobre la imagen, sí requieres la presentación haz clic aquí

  

Te invitamos a participar de la próxima charla el miércoles 25 de noviembre a las 9:00 a.m. donde hablaremos con Jessica Rivas, quien lidera la campaña más compost menos basura, conoceremos su iniciativa y cómo podemos contribuir al aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en nuestros hogares.