La ANI promueve las buenas prácticas para la Consulta Previa

La Gerencia Social de la Vicepresidencia de Planeación, Riesgos y Entorno de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizó el taller ‘Formulación de lineamientos para el desarrollo de buenas prácticas en los procesos de Consulta Previa, para proyectos de infraestructura a cargo de la ANI’, con el fin de establecer criterios claros en el desarrollo de las Consultas Previas y mejorar la eficiencia de los proyectos de transporte en Colombia. 
Al taller asistieron representantes del Ministerio del Interior, los concesionarios, las interventorías y funcionarios de la ANI. 

 

“En la ANI procuramos la implementamos de las mejores prácticas de relacionamiento social en materia de Consulta Previa, con el fin de garantizar respeto y transparencia en la articulación armónica con las comunidades étnicas presentes en las zonas donde se ejecutan los proyectos que tenemos a nuestro cargo. En los proyectos de Cuarta Generación se han requerido 33 consultas previas en 8 proyectos, de las cuales ya se han protocolizado 26, lo que equivale al 85,8% de avance”, afirmó Dimitri Zaninovich, director de la ANI.    

 

¿En qué consiste las Consultas Previas?

 

La Consulta Previa, como mecanismo de participación de los grupos étnicos del país, permite promover el diálogo intercultural entre las partes para garantizar la participación real, oportuna y efectiva de los grupos étnicos en Colombia. Respetuosos del derecho fundamental a la Consulta Previa, la ANI cumple de manera rigurosa los procedimientos establecidos por el Ministerio del Interior para adelantar estos procesos con las comunidades étnicas en nuestro país. 

 

Las cifras en la gestión realizada por la ANI en Consulta Previa indican que en el periodo anterior a la implementación del programa de cuarta generación, se protocolizaron 40 consultas previas, muchas de ellas en tiempos superiores a un año. Para los proyectos de 4G, las consultas han durado en promedio 5,6 meses, optimizando los tiempos de respuesta y los mecanismos requeridos para adelantar eficazmente los procesos.

 

Durante los procesos de Consulta Previa, la Agencia promueve el diálogo intercultural con las comunidades étnicas, la correspondencia y proporcionalidad entre los impactos generados y las medidas de manejo propuestas en atención de los mismos. Una vez surtido el establecimiento de los acuerdos y compromisos, la Dirección de Consultas Previas del Ministerio del Interior, convoca reuniones de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y finalmente se da cierre al proceso.

 

El diálogo con las comunidades étnicas representa una oportunidad para la ANI de generar confianza y credibilidad sobre los beneficios de los proyectos de infraestructura en el desarrollo del país, la apropiación de las comunidades de estas obras, que en el caso de los proyectos viales, contribuyen a la disminución de tiempos de desplazamiento, el crecimiento de la conectividad local, regional y nacional, y el mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades relacionadas con cada proyecto.