
PROYECTOS 5G TENDRÁN COMO EJE CENTRAL LA SOSTENIBILIDAD Y TEMAS SOCIALES
El empeño del Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), es desarrollar proyectos que conecten mejor a los colombianos. Por eso, en la Entidad se ha entendido que aprender de la experiencia y construir sobre lo construido son el insumo principal para la estructuración de los nuevos proyectos de infraestructura de Quinta Generación - 5G.
Por esta razón, la Quinta Generación de Concesiones o proyectos 5G se fundamentará en la sostenibilidad aplicada en cuatro niveles: el institucional, mediante la aplicación de estándares de gobernanza y de cooperación interinstitucional; y el ambiental, para propender por una infraestructura resiliente al cambio climático.
Los otros dos niveles, tal vez los más importantes en esta quinta generación de proyectos, son: el económico y social, fomentando la inclusión y promoviendo la comunicación y el apoyo de las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos. Por último, el nivel financiero, que garantiza las condiciones suficientes y necesarias para la obtención de la retribución de las obras, pero también la identificación y distribución eficiente de los riesgos.
Precisamente, en estas concesiones está planteando destinar un porcentaje del contrato en inversiones sociales. El objetivo: que sean proyectos que, más allá de conectar a través de infraestructura, realmente mejoren la calidad de vida de los colombianos.
“Queremos construir un futuro con mayor igualdad a través de estos proyectos. Estamos conectando vidas con equidad y trabajando por acercar a los colombianos”, explicó Diana Cardona, Vicepresidenta de Estructuración de la ANI.
Haz click aquí para consultar los detaller del nuevo contrato de concesión.