
COLOMBIA UN PAÍS RESILIENTE EN INFRAESTRUCTURA
Con el objetivo de presentar el impacto de los fenómenos climáticos adversos en América Latina sobre la infraestructura, especialmente en el sector vial, el equipo de Gestión Internacional de la ANI organizó con el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF el conversatorio: Infraestructura Resiliente.
El espacio que contó con la participación de más de 130 colaboradores permitió conocer las diferentes estrategias y desafíos que enfrentan los países en Latinoamérica para garantizar una infraestructura responsable que aporte al desarrollo y economía de cada país.
Cabe señalar que Colombia es uno de los más resilientes frente a la dinámica de infraestructura pues ha logrado generar proyectos resistentes a eventos climáticos extremos teniendo en cuenta las medidas de adaptación a corto, medio y largo plazo incluyendo herramientas de gestión ambiental, planificación y gestión del riesgo originado en la variabilidad climática.
“La mayoría de los países de América Latina enfrentan serios desafíos institucionales, técnicos, financieros, políticos y sociales para adaptar sus carreteras al clima, hecho que pone en riesgo tanto la seguridad como la sostenibilidad de los sistemas viales de la región, y que muy probablemente se verá agravado por los efectos negativos del cambio climático” fue una de las conclusiones que compartió Mónica López, coordinadora del equipo vialidad DAETI de la vicepresidencia de infraestructura CAF quien también fue panelista del espacio generado.
Sí quieres ver la grabación del conversatorio te invitamos a hacer clic en la siguiente imagen o puedes ingresar a https://intranet.ani.gov.co/multimedia, sí por el contrario quieres descargar la presentación puedes hacer clic aquí o ingresar a https://intranet.ani.gov.co/formatos y descargarla.
Documentos de apoyo y consulta compartidos por CAF:
Para conocer la guía de buenas prácticas para la adaptación de las carreteras al clima puedes consultar el siguiente enlace: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1221
“Mejorando la confiabilidad de la red vial del Perú”; en el estudio realizado por el Banco Mundial se han valorado las pérdidas económicas previstas vinculadas a interrupciones en los puntos críticos, y se han propuesto acciones para reducir estas pérdidas (intervenciones ex - ante, tales como intervenir en la carretera crítica a través de mantenimiento frecuente o mejoras específicas como la construcción de túneles, o elevar la rasante, o agregar redundancia a la red con mejoras a las alternativas existentes o construcción de nuevas carreteras). En el análisis se han combinado modelos de transporte tradicionales, como el HDM-4, con un análisis de redes y datos de desastres hidrometeorológicos. Los resultados han permitido poner en valor el uso de estas herramientas para la toma de decisiones en la fase de planificación: